








Luego de amasar se hacen las bolitas y se ponen a freir *¬* que rico huele
Luego se hechan a la plancha con camarones encima *¬*... apoco no parece una Tlayuda XD
y por utlimo el Dango.... con Tofu, harina y muchos huevos!!... si, para estarlo amazando xD
Halbando de cocina:
---------------------------------------------------Continuación...
En los años 20 salió la primer tira moderna, gracias a artistas como Shousei Oda y Tofujin. Posteriormente en los años 30 el ritmo de producción de estas comenzaba a acelerarse y Ôgon Bat, de Ichiro Suzuki y Takeo Nagamatsu, era una de las historias más famosas de la época. Este trataba de un semidios que utilizaba sus poderes para derrotar a las fuerzas maléficas y puede considerarse como el primer superhéroe japonés. Sin embargo, a medida que se acercaba la Segunda Guerra Mundial, los temas de los mangas se volvían más bélicos. Sin duda el manga fue fuertemente influenciado por la guerra que vivió el país y por ello las vivencias de sus habitantes estuvieron muchas veces representadas en ellos.
Al acabar la guerra surgió un nuevo manga japonés, ya no se hacían mangas de temas bélicos no solo por la censura de los aliados sino también porque al público ya no le interesaba. La gente comenzaba a preferir los temas de ciencia ficción y fantasía y por ello se comenzaron a publicar mangas dirigidos al público jóven.
Es en este periódo cuando se crea un antes y un después en la historia del manga, de la mano del llamado Dios del manga: Osamu Tezuka. El es considerado hasta nuestros días el pilar para el desarrollo de la industria del manga y el autor más prolífico pues escribió y dibujó más de 150,000 páginas de manga. A él se le atribuye por completo toda la estética, la narrativa y la puesta en página de lo que conocemos actualmente como manga. Su inspiración como creador fueron los primeros trabajos de Disney, de donde toma la estética de las pupilas brillantes, y las animaciones de Max Fleishcer (creador de Betty Boop), del cual tomo los ojos grandes y expresivos con caras redondas. Entre las series manga más populares de Osamu Tezuka se encuentran Tetsuwa Atom, La nueva isla del tesoro y Kimba: el león blanco.
En los años 60 se crearon muchas otras series como Speed Racer, Tetsujin 28, Eight Man, Cyborg 009, entre otros. En los años 70 se expiremanta el primer gran boom en el mundo del manga-anime ya que sieres como Mazinger Z de Go Nagai, Heidi y Marco de Hayao Miyazaki, Doraemon de Fujimoto Hiroshi, Capitan Harlock y Galaxy express 999 de Leiji Matsumoto, Gundam, etc. alcanzaron el éxito no solo en Japón sino también en el resto de países donde se emitieron. Este éxito se le atribuye a la humanidad reflejada por los personajes ya que poseían debilidades y se enamoraban.
La historia del manga
La palabra manga se divide en: man que significa involuntario y ga que significa arte o dibujo. Es un termino utilizado para denominar a la historieta o comic de origen japonés y fue empleado por primera vez en el siglo XVIII por el pintor Katsushika Hokusai; sin embargo, el origen de este arte data de varios siglos antes.
Se puede entender que el primer tipo de manga apareció en el siglo XII conociéndose con el nombre de "Chojugiga", que eran cuatro rollos monocromados humorísticos, pintados con pincel y atribuidos a Toba Sojo, un sacerdote, y se les considera como antecesores del dibujo caricaturesco porque fueron realizados con técnicas que comprendían una gran soltura de trazo.
Cojugiga
Así mismo durante la época Heian (794-1185), principalmente en el estilo artístico llamado Yamato-e, se crearon varias pinturas en las que también se advierte la más incisiva caricatura, como una que representa la parodia del culto a Buda y en la que un sapo ocupa el lugar de este dios.
Posteriormente, entre los periodos del Edo y el Meiji (entre 1603 y 1900), una época de dictaduras feudales que provocó descontento y frustración social, se crearon grabados que solían ser parodias políticas o que retrataban fielmente las costumbres cotidianas de la cultura japonesa de la época. Uno de los movimientos artísticos más importantes de ésta época fue el Ukiyo-e o "Mundo flotante" y cuyos artistas intentaban hacer olvidar las penalidades que padecía el pueblo llano sumergiéndolos en historias de erotismo.
El arte del Ukiyo-e fue consolidado por artistas como Hiroshige, Utamaro y Hokusai, siendo este último quien se hiciera famoso por las ilustraciones que hacía para libros, repletas de monstruos y llenas de violencia. Esto ocurrió en los años 1808 aproximadamente. En esa época fue además marcada por el primer contacto con el arte occidental como fue el caso de Hokusai, y por lo cual fue considerado como el corruptor de la pintura japonesa. Este contacto hizo que el manga fuera tomando forma y que transcurrida la primera mitad del siglo XX se perfeccionara.
